Flower

BLOG

Posts Tagged ‘salud comunitaria’

 

El papel (potencial) de la salud pública en la promoción de la sociedad del cuidado (2ª parte)

Enfoques intervencionistas en la prevención de enfermedades, particularmente en la prevención secundaria, contribuyen a la medicalización inadecuada y excesiva de la vida cotidiana, al consumismo sanitario y a la iatrogenia. Al mismo tiempo, las estrategias de promoción de salud lideradas desde la sanidad , no siempre consiguen que se involucren otros sectores (grupos sociales, ayuntamientos, […]

El papel (potencial) de la salud pública en la promoción de la sociedad del cuidado (1ª parte)

La Salud pública – y su versión más local; la salud comunitaria –  podría contribuir de modo sustantivo al desarrollo  de los cuatro aspectos que Victoria Camps [1]  destaca en su estimulante texto: En primer lugar, porque al tener como objeto la población y las comunidades,  la salud pública resalta la naturaleza biológica de la […]

Carga de tratamiento: Anticipando un nuevo reto en nuestros pacientes con enfermedades crónicas

En las últimas décadas, la explosión demográfica y el crecimiento de la población no han ido de la mano con el incremento de disponibilidad de los profesionales de salud, lo que genera brechas para atender los problemas sanitarios de manera eficiente. De alguna manera, la población se adapta a esta falta de acceso a la […]

Salud comunitaria y la administración local. Informe SESPAS 2018

Informe SESPAS 2018. Aportemos respuestas a tres preguntas: Quién?, cómo? y qué?” Este es el objeto del informe que la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) publica como monografía de la revista Gaceta Sanitaria, y es parte sustancial de la contribución de SESPAS a la Alianza de Salud Comunitaria. La salud de la […]

La salud comunitaria

Estos días se cumplen treinta años de la publicación de la carta de Ottawa[1] que recogía las recomendaciones de la primera conferencia internacional de promoción de la salud, entre las cuales, además de instar al empoderamiento (emancipación) de las personas para que asumieran el control de los determinantes de su propia salud,  se destacaba la […]

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados