Flower

BLOG

Sólo el 8% de las médicas alcanza puestos de responsabilidad en los hospitales

¿Existen aún barreras para la mujer en el ámbito médico? En las últimas cuatro décadas, las mujeres han pasado de representar menos del 10% de los estudiantes de medicina y del 15% de médicos en activo a ser mayoría de licenciadas y más del 40% de profesionales sanitarios en los países occidentales. Sin embargo, su avance imparable en el colectivo médico no se ha correspondido con una mayor representación en los puestos permanentes y de responsabilidad. Es lo que constata al menos un estudio publicado en GACETA SANITARIA y realizado en el Hospital Clínic de Barcelona por un equipo del IDIBAPS, el primero que ha analizado en nuestro país el avance de las mujeres en su reconocimiento profesional durante un período de 13 años.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la proporción de licenciadas españolas en medicina creció un 93,4% entre 1994 y 2011, mientras que el incremento en sus compañeros masculinos fue de sólo el 12,6%. Un espectacular avance que también se ha dejado notar en uno de los centros hospitalarios de referencia en nuestro país. Así, desde el año 2000 más de la mitad de residentes del Hospital Clínic son mujeres, como ocurre también finalizado el período de formación: En 2008, la proporción de mujeres en posiciones médicas temporales (96 puestos) dobló a la de los hombres (45).

Sin embargo, las tornas se giran analizando el número de hombres y mujeres que ocupan plazas permanentes. Ese mismo año, la proporción de hombres con puesto fijo en el hospital (451) dobló a la de las mujeres (229), de manera que menos del 50% de las facultativas alcanza posiciones médicas estables, frente al 70% de sus compañeros masculinos.

La presencia de la mujer en cargos de responsabilidad es aún más desalentadora y así se ha ido manteniendo desde 1996 a 2008. En el último año de análisis de este estudio, sólo el 8% de las mujeres alcanzaba el puesto de jefa de sección, de unidad, de departamento o de instituto del Hospital Clínic de Barcelona, cifra idéntica a la de 13 años atrás. En cambio, durante el mismo período, el porcentaje de hombres que logra un puesto de responsabilidad en este centro hospitalario se ha mantenido por encima del 20%.

En 2008, el último año de investigación, un tercio de las mujeres (el 10,9%) en comparación con los hombres (el 29,5%) alcanzó el grado de consultor senior en el hospital, de manera que más del 65% de los consultores y más del 85% de los consultores senior siguen siendo hombres.

Los datos del Hospital Clínic de Barcelona ponen de relieve que la feminización médica se ve drásticamente frenada por una falta de representación de la mujer en los puestos de responsabilidad hospitalaria, de manera que su opinión individual y colectiva queda desterrada de los procesos de decisión. Las medidas para frenar las desigualdades de género, concluyen los autores de este estudio, deben provenir de la propia institución, con un compromiso visible, el apoyo durante y después de la maternidad y el estímulo entre las mujeres para que soliciten nombramientos y ascensos.

Comunicación y prensa GACETA SANITARIA:
Pol Morales
gacetasanitaria@sespas.es

Pilar Arrizabalaga / parriza@clinic.ub.es

 

Artículo disponible en: http://gacetasanitaria.org/es/gender-inequalities-in-medical-profession/articulo/S0213911114001095/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados