Flower

BLOG

La mitad de la población de Barcelona considera los cigarrillos electrónicos menos nocivos que los convencionales

La mitad de los habitantes de la ciudad de Barcelona percibe el cigarrillo electrónico como menos nocivo que el convencional, a pesar de que la evidencia científica que respalde la utilidad o nocividad de los cigarrillos electrónicos todavía sigue siendo escasa. Es la principal conclusión que se extrae de un estudio elaborado por la Unidad de Control del Tabaquismo del Institut Català d’Oncologia y que publica este mes la revista GACETA SANITARIA.

Los autores han querido conocer el grado de conocimiento que tiene la población sobre los llamados e-cigarrillos. Para ello, realizaron una encuesta entre 2013 y 2014 con una muestra representativa de la población adulta de la ciudad de Barcelona. El 79,2% de los encuestados manifestó conocer el cigarrillo electrónico, siendo los jóvenes, con alto nivel educativo y fumadores los que declararon un mayor conocimiento sobre el dispositivo.

Aunque el 55% de los participantes ha descubierto el cigarrillo electrónico a través de amigos y conocidos, los medios de comunicación convencionales (radio, prensa o televisión, con un 57,8%) han supuesto la principal vía para dar a conocer este dispositivo entre la población de Barcelona. “La proliferación de mensajes positivos en los medios de comunicación podría haber creado un imaginario colectivo erróneo sobre la eficacia y la seguridad de los e-cigarrillos”, afirman los autores del artículo.

El principal reclamo que las empresas de cigarrillos electrónicos utilizan para captar clientes es precisamente su utilidad para dejar de fumar y su menor nocividad en comparación con el tabaco convencional. El mensaje está cuajando entre la población a pesar de la polarización en la comunidad científica sobre sus riesgos y beneficios. Mientras algunos investigadores consideran el e-cigarrillo como una nueva vía para renormalizar el consumo de tabaco en los centros de trabajo y en los lugares públicos y para crear nuevos adictos a la nicotina, otros defienden estos dispositivos como una herramienta útil para dejar de fumar o reducir el consumo de tabaco.

“Los estudios sobre la efectividad para dejar de fumar de los cigarrillos electrónicos, así como los de seguridad y toxicidad, todavía son escasos e insuficientes, y muestran una alta variabilidad entre las diferentes marcas, demostrando un control de calidad en ocasiones insuficiente”, alertan los expertos. Por ese motivo, sugieren regular la publicidad de estos dispositivos, tal como recomienda también la Organización Mundial de la Salud.

Los cigarrillos electrónicos comenzaron a proliferar en España en 2013, cuando alcanzaron hasta un máximo de 3.500 tiendas especializadas. A finales de 2014, el número se redujo a 400. Actualmente, el 6,5% de la población adulta española (alrededor de 2,5 millones de españoles) han probado en alguna ocasión los e-cigarrillos. . Recientemente en España se ha regulado el uso de estos dispositivos en los espacios públicos y centros de trabajo, así como su publicidad.

Comunicación y prensa GACETA SANITARIA:

Pol Morales

gacetasanitaria@sespas.es

Contacto autor: Dr. José M. Martínez-Sánchez/ jmmartinez@iconcologia.net / Tel. 93 260 71 86 / Institut Català d’Oncologia

 

 

Artículo disponible en:

http://gacetasanitaria.org/es/conocimiento-percepcion-nocividad-del-cigarrillo/articulo/S0213911115000187/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados