Flower

BLOG

Brasil encabeza el crecimiento de la investigación sobre salud en Latinoamérica y el Caribe

Casi el 50% de la producción científica en materia de salud que se realiza en los países de Latinoamérica y el Caribe surge de Brasil, con más de 18.000 artículos publicados en 2016. La cifra prácticamente dobla a la de la década anterior, con cerca de 10.000 artículos, y es siete veces superior a la del año 1996, cuando sólo se publicaron poco más de 2.000 artículos, según la base de datos internacional The SCImago Journal & Country Rank. Es sólo un ejemplo del crecimiento que han experimentado los países latinoamericanos en cuanto a la investigación sobre salud.

A Brasil le siguen de lejos México, con casi 5.000 artículos sobre salud en 2016; Argentina, Chile y Colombia, con cerca de 3.000 artículos cada uno. A continuación, por debajo de los 1.000 artículos publicados, les siguen Cuba, Venezuela, Perú, Puerto Rico y Uruguay. Este aumento de la producción científica sobre salud en Latinoaméric a y el Caribe “debe ir alienado con las políticas nacionales y el apoyo transnacional para garantizar que este esfuerzo que se realiza en la investigación para la salud se traduzca en ganancias de salud y bienestar para todas las poblaciones”, afirma Luis Gabriel Cuervo, de la Unidad de Servicios y Acceso de la Organización Panamericana de la Salud.

Por ello, la revista GACETA SANITARIA, órgano de expresión de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), ha querido dedicar su último número a la investigación para la salud pública en Latinoamérica y el Caribe, “con el objetivo de facilitar la colaboración e intercambio de conocimiento entre regiones y de formalizar un convenio con la Organización Panamericana de Salud para fomentar la investigación de calidad en los países latinoamericanos y del Caribe”, explica Clara Bermúdez-Tamayo, del Comité Editorial de la revista.

¿Hacia dónde se dirigen los esfuerzos de investigación en materia de salud pública en los países de Latinoamérica y el Caribe? Lograr la cobertura universal a la atención sanitaria de manera justa y progresiva, fortalecer los servicios de salud materno- infantiles, aumentar la atención de problemas de salud mental, prevenir y mejorar el manejo clínico de las enfermedades crónicas, regular de manera efectiva el uso de plaguicidas peligrosos de uso agrícola y de uso general para la salud, evaluar las consecuencias del cambio climático en la salud de la población, el manejo de problemas emergentes como el ocasionado este año por el virus de Zika o disminuir la violencia interpersonal, contra la mujer por su pareja o expareja y sus repercusiones en la salud física y psicológica son las principales líneas de investigación sobre salud pública que se están llevando a cabo en estos países.

Otro indicador que demuestra el impulso de la investigación para la salud es el incremento del número de países latinoamericanos y caribeños que han definido agendas nacionales y políticas de investigación para la salud. Al revisar estas agendas se encuentra que algunas tienen enfoques amplios y participativos que dan una mirada integral a los temas de salud, pero otras no extienden el conocimiento a atender las necesidades de implementación y escalamiento para llegar a la población, para que las intervenciones sobre salud sean coste-efectivas, para que incorporen innovaciones y abordajes que atiendan los determinantes sociales y ambientales de la salud, y para que atiendan los desenlaces que son importantes para los beneficiarios finales. “Es importante que la perspectiva de la comunidad de beneficiarios finales de la investigación participe y se apropie de estos procesos”, concluye Luis Gabriel Cuervo.

Ver Tabla producción científica sobre salud en Latinoamérica y Caribe

Ver número monográfico de GACETA SANITARIA

Comunicación y prensa GACETA SANITARIA:
Pol Morales
gacetasanitaria@sespas.es

Contacto investigación: Dra. Clara Bermúdez / clara.bermudez.easp@juntadeandalucia.es

 

 

Artículo completo disponible en:

http://gacetasanitaria.org/es/desarrollo-investigacion-salud-latinoamerica-el/articulo/S0213911118300475/

Un comentario a “Brasil encabeza el crecimiento de la investigación sobre salud en Latinoamérica y el Caribe”

  1. 18 enero 2019

    Brasil lidera el crecimiento de la investigación sobre salud en Latinoamérica | SaludNews comenta:

    […] Este aumento de la producción científica sobre salud “debe ir alienado con las políticas nacionales y el apoyo transnacional para garantizar que este esfuerzo que se realiza en la investigación para la salud se traduzca en ganancias de salud y bienestar para todas las poblaciones”, afirma Luis Gabriel Cuervo, de la Unidad de Servicios y Acceso de la Organización Panamericana de la Salud en entrevista cedida a Gaceta Sanitaria. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados