Flower

BLOG

Aproximadamente el 50% de los casos con sospecha de enfermedad laboral fueron reconocidos por la Seguridad Social

  • El estudio ha sido realizado con una muestra de 78 casos correspondientes a  pacientes con una enfermedad profesional reconocida por la Seguridad Social y que previamente habían sido atendidos por su enfermedad profesional, entre 2017 y 2019, en 7 centros hospitalarios de España.
  • Esta atención sanitaria en estos hospitales ha supuesto un coste total para estos hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 282.927,1 €
  • Este estudio evidencia el impacto económico de las enfermedades profesionales en el SNS que deberían ser asumidos por la Seguridad Social

Barcelona, 7 de abril. En la muestra analizada en el estudio, de los 154 casos con sospecha confirmada por las respectivas unidades de patología laboral como enfermedad profesional, fueron reconocidos 78. A estos casos se les aplicaron, según el grupo diagnóstico, los costes por proceso previamente estimados y los resultados muestran un coste total de 282.927,1€ cuyo reintegro de costos los debería asumir la Seguridad Social.

El estudio se ha realizado en los siguientes centros hospitalarios: Parc Salut Mar de Barcelona (30 casos), Institut d’Assistència Sanitària de Girona (16 casos), Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid (16 casos), Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo (9 casos), Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (3 casos), Badalona Serveis Assistencials (2 casos) en Badalona y Hospital Universitario de Cabueñes del área de Gijón (2 casos).

El centro con mayor coste fue el Parc Salut Mar de Barcelona, con 123.423,2 €. Por otra parte, y con 16 casos cada uno, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid representó un coste de 38.210,2 € y el Institut d’Assistència Sanitaria de Girona 18.447,8 €

Los resultados muestran una realidad oculta en nuestros sistemas públicos de salud: la atención y financiación de casos de enfermedad profesional son tratados en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) cuando deberían ser atendidos, o cuanto menos financiados por la Seguridad Social. Esto provoca un desajuste en el funcionamiento del SNS.

“El problema del no reconocimiento de enfermedades profesionales por parte de la Seguridad Social, que acaban siendo atendidas por el sistema de salud, público o privado, no es único de nuestro país, y aunque ha sido poco estudiado también lo presentan otros países europeos con sistemas de seguridad social parecidos. Seguramente hace falta un mayor esfuerzo coordinado para investigar esta situación de manera conjunta en los diversos países europeos, para entender las similitudes y las diferencias, y caminar, como en otros asuntos europeos, hacia su armonización.”

El reconocimiento de enfermedades profesionales por la Seguridad Social permitiría equilibrar los costes de la atención sanitaria entre el Sistema Nacional de Salud y el de Seguridad Social. Por lo tanto, es necesaria una coordinación más efectiva entre los dos sistemas públicos de salud existentes en nuestro país.

Más información:

Benavides, Fernando G. Et al. Aproximación al coste de enfermedades profesionales atendidas en siete hospitales en España

https://gacetasanitaria.org/es-aproximacion-al-coste-enfermedades- profesionales-avance-S0213911121003149

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados