Flower

BLOG

 

Una generación perdida para la igualdad de género: Cuidados, pandemia y salud de las mujeres

El 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que desde 1987 pretende abogar por los derechos de las mujeres a su salud. Aunque originariamente se centró en la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, se ha convertido, especialmente a partir de la irrupción de la […]

¿Quién cocina nuestro futuro?

En los últimos años hemos asistido a un cambio en el patrón de consumo de la población protagonizado por un aumento de alimentos ultraprocesados de calidad nutricional cuestionable y un descenso evidente de alimentos básicos como frutas, verduras, granos integrales o legumbres. Este patrón dietético acompañado de un bajo nivel de actividad física y una […]

El papel de la Salud Pública (SP) durante la pandemia: ideas para el futuro.

A menudo se identifica la SP con la sanidad financiada públicamente, lo cual es probablemente consecuencia de la espuria equivalencia entre salud y sanidad. Todo ello a pesar de que cada vez disponemos de más argumentos para reconocer la importancia de los denominados determinantes sociales de la salud, que depende, pues, de la influencia de […]

La experiencia del paciente como avance

¿Quién no ha visto a un paciente que parece perdido por los pasillos de un hospital y va pidiendo información a toda persona con bata blanca con la que se cruza? ¿O un paciente esperando en una sala de espera haciendo tiempo para ver a su médico o enfermera en el centro de salud? Es […]

Repensar la evidencia científica

La actual pandemia (sindemia) nos ha hecho reflexionar sobre muchas cuestiones, y una de ellas son los mecanismos de toma de decisiones. Desde que en 1997 Sackett definiera la medicina basada en evidencias como «el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia actual para la toma de decisiones sobre el tratamiento individual de […]

Post II. Formar para aprender a revisar manuscritos sobre investigación cualitativa

Mariano Hernán García y Jorge Marcos Marcos Creatividad, intuición, ingenio o perspicacia, son términos que no solemos encontrar en los manuales de investigación científica. En 2003, Jennie Popay publicó en GACETA SANITARIA Investigación cualitativa e imaginación epidemiológica: una relación vital (publicado en inglés)1, un artículo en el que defendía la contribución de la investigación cualitativa […]

Post I. Sobre la calidad de los artículos de investigación cualitativa: criterios, estándares, listas de verificación…y «la cola que mueve al perro»

Jorge Marcos Marcos y Mariano Hernán García El año 2004 Manel Nebot (q. e. p. d.) y Ana María García publicaron una nota editorial en Gaceta Sanitaria (GS) en la que se reconocía de forma explícita el papel que la investigación cualitativa en el ámbito de la salud pública1. Se trataba de un llamamiento a […]

La atención social sobre la ciencia en tiempos de pandemia y la salud pública como tema de conversación

Altmetric, una de las organizaciones que lideran las llamadas métricas alternativas, elabora cada año la lista de los 100 artículos científicos que han suscitado mayor impacto o atención social. Este impacto se mide mediante un algoritmo que es marca de la casa (el llamado Altmetric Attention Score o AAS) y que tiene en cuenta principalmente la atención […]

El Consorcio de Cohortes de América Latina y el Caribe: historia y primeros hallazgos

Cada región del mundo y país tiene sus particularidades en términos epidemiológicos. Por ejemplo, distinta composición de factores de riesgo, como más o menos colesterol LDL o HDL; antecedentes genéticos; exposición a riesgos ambientales; y distinto grado de acceso a los servicios de salud, tanto preventivos como curativos y de rehabilitación. Estas particularidades pueden determinar […]

Factor de Impacto de Gaceta Sanitaria en 2020 (FI: 2.139)

Evolución del FI de Gaceta Sanitaria (Fuente: https://www.gacetasanitaria.org/es-metricas) Pero antes de analizar los datos debemos destacar que en la edición JCR 2021 se han producido importantes novedades. La que afecta más directamente al FI es la inclusión a partir de este año de los artículos denominados “Early Access” en el cálculo del FI. Los artículos […]

© Copyright 2023. Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria

Política de privacidad

Este website utiliza cookies. Para rechazar o conocer más, visite nuestra página de Configuración de cookies.
Elsevier España S.L.U. © 2023. Todos los derechos reservados